lunes, 7 de abril de 2014

BLOGS


DIRECCIONES DE BLOGS (JEP)



jueves, 27 de febrero de 2014

DELITOS INFORMATICOS

Delitos Informaticos.

Los delitos informaticos es el termino usado para hacer referencia a aquellas operaciones ilegales por medio del internet o por medios electronicos, los cuales pueden tener como objetivo causar daños en el software del ordenador o tambien en algunos casos puede llegar a dañar el hardware.

Con el desarrollo de los sistemas infomaticos en questiones de programacion y de internet, cada dia salen virus mas sofisticados.

Clases De Delitos.

El ambito informatico podemos establecer los siguientes delitos:


Claves programáticas espías: conocidas como troyanos, o software espías, utilizadas para sustraer información en forma remota y física, preferiblemente aquella que le permita al delincuente validarse en el sistema bancario, suplantando a la víctima.



















Estafas a través de subastas en línea: se presentan en el servicio de venta de productos, generalmente ilícitos, en línea o en la red; se pueden encontrar celulares hurtados, software de aplicaciones ilegales, además puede ser una vía de estafa ya que se suelen incumplir reglas de envió y de calidad de los productos solicitados. 





















Divulgación indebida de contenidos: son conductas originadas en el anonimato ofrecido en la internet y el acceso público sin control desde ciber cafés; entre ellas se encuentran el envió de correos electrónicos anónimos, con fines injuriosos o calumnias, amenazas y extorsiones.

 



















Pornografía infantil en internet: a través de foros, chats, comunidades virtuales, transferencias de archivos, entre otras modalidades, los delincuentes comercializan material pornográfico que involucra menores de edad.

 
















Violación a los derechos de autor: utilizando reproductores en serie, los delincuentes realizan múltiples copias de obras musicales, videogramas y software.
 



















Piratería en internet: implica la utilización de internet para vender o distribuir programas informáticos protegidos por las leyes de la propiedad intelectual. Aquí encontramos la utilización de tecnología par a par, correo electrónicos; grupos de noticias, chat por relay de internet, orden postal o sitios de subastas, protocolos de transferencia de archivos, etc.














 




BIBLIOGRAFIA

Practica De Alfabetizacion Digital